El entorno familiar y valores como la inteligencia, el aprendizaje o la humildad son claves para que un jugador de fútbol llegue a la elite. Así se desprende de un trabajo realizado por un grupo de investigación de la Facultad de Educación de la Universidad de Huelva que ha analizado el itinerario formativo, deportivo y personal de los jugadores de la Selección Española de Fútbol. Se trata de un proyecto de excelencia incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa con 5.600 euros. El objetivo es conocer los aspectos de la formación que permiten que un jugador de fútbol sea una estrella del deporte rey, según informa Andalucía Innova.
En este trabajo, dirigido por Pedro Sáenz-López Buñuel y en el que participan el profesor de la Universidad de Granada Luis Fradua y Clara Pazo Haro, que realiza su tesis doctoral, se pretende determinar qué motivos son los que llevan a jugadores de fútbol a lo más alto.
Para ello, el grupo ha entrevistado tanto a jugadores como a los técnicos encargados de su cuidado durante la etapa en la cantera. Ha seleccionado las siete canteras que más jugadores han aportado a la 'Roja' y han entrevistado al coordinador, al preparador físico, al psicólogo y al médico. «Hablamos
con los futbolistas que han llegado a lo más alto para que nos contaran cuál ha sido su historial, su itinerario deportivo desde que empezaron a jugar al fútbol y cuáles creen ellos que han sido los elementos claves por los cuales unos compañeros han llegado y otros no», explica Sáenz-López.

Los resultados obtenidos establecen la importancia del contexto familiar y de los factores psicológicos individuales para llegar a ser un talento deportivo. La mayoría de los entrevistados coinciden en que han contado con un apoyo moderado por parte de su entorno. Por otra parte, es muy importante tener en cuenta los factores psicológicos individuales, como la capacidad de aprender, la humildad, el trabajo o la inteligencia. En los entrenamientos con niños, el aspecto técnico siempre ha sido el más importante seguido del físico a partir de una determinada edad (13 ó 14 años). El dominio táctico, relacionado directamente con la inteligencia, se dejaba en un segundo plano, pero son los propios jugadores profesionales los que establecen este factor como punto clave.
Con estos resultados, el grupo pretende aportar una serie de recomendaciones para que las canteras mejoren la formación y los jóvenes con cierta proyección tengan más posibilidades de llegar a lo más alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario